En noviembre de 2017 lanzamos nuestro Ciclo de Charlas de Salud en Casa Central, Planta Sola y Refinería. Este primer encuentro contó con la participación del Dr. Lambierto, de Medicus.

Te presentamos un resumen con los temas destacados durante las charlas de “Prevención de Enfermedades Frecuentes”:

Consulta periódica al médico de cabecera:
El médico de cabecera crea y mantiene actualizada nuestra historia clínica y está preparado para derivarnos a especialistas, en caso de ser necesario. El Dr. Lambierto recomendó elegir un médico generalista y acudir regularmente.

Vacunación en adultos:
Las principales vacunas para adultos son: Gripe y Neumonía (para grupos de riesgo); Hepatitis A y Hepatitis B; Tétanos. También se resaltó la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (HPV) en varones y mujeres entre los 11 y 26 años. Si querés revisar todo el calendario de vacunación, hacé click acá.

Alimentación y Actividad Física:
El Dr. Lambierto recomendó reducir la ingesta de carne vacuna (cuya incidencia en el cáncer de colon está comprobada científicamente), y aumentar la cantidad de verduras y frutas en la dieta diaria. También reforzó la idea de realizar al menos 30’ de caminata y beber 3 litros de agua por día.

Accidente Cerebrovascular (ACV) y Cáncer Colonorrectal (CCR)
El Dr. Lambierto nos brindó detalles sobre estas enfermedades prevenibles. Los principales puntos desarrollados durante la charla están resumidos en la tabla siguiente:

Accidente
Cerebrovascular
(ACV)
Cáncer
Colorrectal
(CCR)
¿Qué es? Es una afección causada por la pérdida de flujo sanguíneo o el sangrado a nivel cerebral. Se produce cuando falla la circulación de sangre al cerebro, pudiendo causar secuelas físicas y/o mentales. Es un tumor maligno provocado por el crecimiento de células anormales que se inician en el colon o en el recto. Estas células pueden invadir y dañar el tejido normal del sistema digestivo.
Factores de riesgo
  • Hipertensión arterial / Alteraciones en sangre
  • Alcoholismo / Tabaquismo / Consumo de drogas
  • Diabetes / Colesterol alto
  • Sedentarismo / Obesidad
  • Pólipos o tejidos en el recubrimiento del intestino
  • Alimentación a base de carnes rojas y procesadas
  • Alcoholismo / Tabaquismo
  • Diabetes de tipo 2
  • Sedentarismo / Obesidad
Principales síntomas
  • Adormecimiento en un brazo, pierna o la mitad de la cara
  • Debilidad, confusión o dificultad para hablar y/o entender
  • Problemas de visión y dolor de cabeza intenso
  • Pérdida del equilibrio o coordinación
  • Sangrado en la materia fecal
  • Dolores abdominales y/o rectales frecuentes
  • Anemia y pérdida de peso
  • Irregularidad en la evacuación
Consejos para su prevención
  • Mantener una alimentación saludable con una dieta que incluya frutas, verduras, lácteos y pescado. Evitar los alimentos con alto contenido de grasas y sal
  • Practicar alguna actividad física de forma regular
  • Evitar malos hábitos como drogas, alcohol y tabaco
  • Consultar con un médico para chequear la presión arterial y el nivel de colesterol
  • Incluir alimentos ricos en fibras, frutas, vegetales y lácteos en la alimentación. Disminuir el consumo de carnes rojas y evitar grasas de origen animal
  • Practicar alguna actividad física de forma regular
  • Evitar malos hábitos como drogas, alcohol y tabaco
  • Consultar con un médico para realizar estudios completos de sangre oculta en materia fecal y videocolonoscopía

Afortunadamente ambas enfermedades tienen tratamiento y son más eficaces si se detectan a tiempo. Desde la Obra Social te sugerimos no esperar a que los síntomas se manifiesten, y esto es posible consultando regularmente a tu médico de cabecera.

¡Te esperamos en el próximo encuentro!

Categories: Novedades